
Caracterización de los contenidos mínimos de la Asignatura “Introducción a la Administración y al Comercio Digital”
La asignatura Introducción a la Administración y al Comercio Digital ofrece una base teórica y práctica para comprender los principios fundamentales de la administración y su evolución en el contexto digital. Se inicia con el estudio del concepto, importancia y evolución de la administración, abordando sus principales teorías y enfoques, así como las funciones y roles del administrador en las organizaciones. También se profundiza en los procesos administrativos esenciales: planificación, organización, dirección y control, que son clave para la toma de decisiones estratégicas en cualquier entidad.
El curso también examina los tipos de organizaciones y su estructura, permitiendo a los estudiantes comprender las diferencias entre entidades privadas, públicas, sin fines de lucro y startups digitales. Asimismo, se introduce el análisis del entorno empresarial, explorando factores económicos, sociales, tecnológicos y legales que influyen en la gestión organizacional. Se estudian las tendencias actuales en el entorno empresarial y su impacto en la administración, lo que permite analizar fenómenos como la transformación digital, la sostenibilidad corporativa y la automatización.
En cuanto al comercio digital, se presenta su concepto y definición, diferenciándolo del comercio electrónico. Se analizan las principales plataformas y tecnologías utilizadas, como marketplaces, redes sociales, inteligencia artificial y blockchain. Posteriormente, se abordan los modelos de negocio y estrategias para el comercio electrónico, estudiando desde modelos tradicionales como B2B y B2C hasta innovaciones como el dropshipping o la economía de suscripción. También se examinan los aspectos legales y de seguridad en el comercio digital, incluyendo la protección de datos, normativas de privacidad y prevención del fraude en línea.
Otro componente esencial es el marketing digital, donde se presentan sus fundamentos, estrategias clave como SEO, SEM, social media marketing y automatización del marketing, además de herramientas para optimizar la presencia digital de las empresas. En complemento, se abordan los conceptos y objetivos de la logística y la cadena de suministro, esenciales para garantizar la eficiencia en la entrega de productos en entornos digitales.
La gestión del talento humano es otro eje fundamental, considerando la transformación del trabajo en la era digital. Se analizan los principios de la gestión del talento y recursos humanos en entornos digitales, abordando temas como el teletrabajo, la capacitación online y las nuevas habilidades requeridas en la economía digital. También se explora la cultura organizacional y la gestión del cambio, enfatizando la adaptación de las empresas a la digitalización y la innovación continua.
Finalmente, la asignatura resalta la importancia de la comunicación efectiva en entornos virtuales y redes sociales, considerando herramientas digitales para la interacción empresarial, estrategias de comunicación en redes y la gestión de crisis en plataformas digitales.
En conjunto, estos contenidos proporcionan una visión integral de la administración y el comercio digital, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la gestión en un mundo cada vez más digitalizado y dinámico.
- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez

- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez

- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez

- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez

- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez

- Profesor: Juan Carlos López Gutiérrez